top of page

Fármacos para el dolor crónico: Cuando el remedio resulta más caro que la enfermedad

Foto del escritor: Guillermo IsaacGuillermo Isaac

El dolor crónico es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se estima que el 18% de la población sufre dolor crónico, y de ellos, más del 50% lo padece diariamente. ¿La "solución" más común? Los fármacos. De hecho, cada vez consumimos más medicamentos para el dolor y antiinflamatorios en la mayoría de los países, con un aumento del 40% en su uso en la última década. Pero, ¿son los fármacos la mejor solución ante el dolor?


Aunque los medicamentos pueden ofrecer un alivio temporal, no abordan la raíz del problema. Peor aún, el uso prolongado de estos fármacos puede generar dependencia. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 10% de las personas que toman analgésicos opioides desarrollan dependencia, y muchos otros experimentan efectos secundarios como problemas gastrointestinales, hepáticos o renales.



¿Por qué los fármacos no son la solución definitiva?

Los medicamentos actúan como un "parche" temporal. Bloquean las señales de dolor que llegan al cerebro, pero no resuelven la causa subyacente. Por ejemplo, si tienes dolor lumbar debido a una hernia discal, un analgésico puede calmarte por unas horas, pero no corregirá la postura, fortalecerá tu musculatura ni mejorará la movilidad de tu columna.

Además, el uso crónico de estos fármacos puede generar tolerancia, lo que significa que necesitarás dosis cada vez más altas para lograr el mismo efecto. Esto no solo aumenta el riesgo de efectos secundarios, sino que también puede llevar a una dependencia física y psicológica. De hecho, un estudio publicado en la revista Pain Medicine reveló que el 30% de los pacientes con dolor crónico que usan opioides terminan desarrollando un trastorno por uso de sustancias.


La fisioterapia: una solución más allá del Síntoma

No se trata solo de aliviar el dolor, sino de resolver o mejorar el problema estructural que lo causa. La fisioterapia es la profesión de las ciencias de la salud que te ayuda a mejorar tu funcionalidad y movimiento, además de tratar el dolor a través de medios físicos como la electricidad, el láser, el ultrasonido, (herramientas en las que solo el fisioterapeuta es experto) además de técnicas de integración neuromuscular, ejercicios terapéuticos, estiramientos, educación postural, entre muchas otras, la fisioterapia no solo te ayuda a sentirte mejor, sino que te ayudará a prevenir futuras lesiones.

Por ejemplo, si sufres de dolor de cuello por pasar horas frente al ordenador, la fisioterapia no solo te ayudará a relajar la musculatura tensa, sino que también te guiará para mejorar tu postura y fortalecer los músculos que sostienen tu columna cervical. De esta manera, no solo eliminas el dolor, sino que evitas que vuelva a aparecer. Está comprobado que un tratamiento adecuado de fisioterapia puede reducir en un 50% la probabilidad de recurrir a cirugías en casos de lesiones musculoesqueléticas, según datos de la Asociación Americana de Fisioterapia.




Beneficios clave del tratamiento fisioterapéutico

(Que no encontrarás en los fármacos)


  1. Resuelve la causa del dolor: En lugar de enmascarar el síntoma, la fisioterapia puede identificar y en la gran mayoría de los casos, tratar la raíz del problema.

  2. Es personalizada y específica: El fisioterapeuta está facultado para realizar diagnóstico y diseñar tratamientos específicos. Cada persona es única, y un fisioterapeuta adapta el tratamiento a tus necesidades y síntomas específicos.

  3. Promueve tu autonomía: Aprendes posturas, ejercicios y hábitos que te permiten manejar y prevenir el dolor por ti mismo.

  4. Sin efectos secundarios: A diferencia de los fármacos, la fisioterapia es un enfoque con menos efectos adversos en tus órganos, lo que la convierte en una forma muy segura de abordar el dolor.

  5. Mejora la calidad de vida: No solo reduces el dolor, sino que ganas movilidad, fuerza y bienestar general. (Además de mejoras en tu estado de ánimo).






¿Cuándo buscar a un fisioterapeuta?

Aunque se relaciona más comunmente la consulta con el fisioterapeuta en casos de lesiones o posterior a una cirugía, en realidad, si llevas tiempo dependiendo de los fármacos para manejar el dolor o sientes que tu cuerpo no funciona como debería, es hora de considerar un enfoque diferente. No importa si el dolor es agudo o crónico, si es muscular, articular o postural, la fisioterapia puede ayudarte a recuperar tu calidad de vida sin depender de pastillas.

En lugar de buscar un alivio temporal, imagina una solución que no solo te permita vivir sin dolor, sino que también te permita mejorar y cuidar de tu cuerpo de manera integral.


Conclusión

El dolor no tiene por qué ser una sentencia de por vida, y los fármacos no son la única opción. La fisioterapia ofrece una alternativa segura, efectiva y duradera que no solo alivia el dolor, sino que te ayuda a recuperar el control de tu cuerpo.

¿Te has preguntado cómo sería tu vida si pudieras moverte sin dolor, sin depender de pastillas? Tal vez sea el momento de explorar una opción que va más allá de lo temporal.

En REGENERA encontrarás los mejores abordajes para el dolor crónico.


LFT. Guillermo I. Camacho H.



Fuentes:

  • Sociedad Española del Dolor. (2021). Estadísticas sobre dolor crónico en España.

  • [Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. (2020). Informe sobre el consumo de analgésicos en España.

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Uso de opioides y riesgo de dependencia.

  • Pain Medicine Journal. (2020). Prevalencia del trastorno por uso de opioides en pacientes con dolor crónico.

  • Instituto Nacional de Estadística (INE). (2022). Datos sobre prevalencia de dolor lumbar en España.

  • Asociación Americana de Fisioterapia (APTA). (2020). Impacto de la fisioterapia en la reducción de cirugías musculoesqueléticas.


¿Te ha gustado este artículo? Compártelo con alguien que pueda necesitarlo y déjanos tus comentarios. ¡Tu bienestar es lo más importante!

 
 
 

Comments


bottom of page